Translate

lunes, 19 de diciembre de 2011

Rita la cantaora


Las  pequeñas cosas están, a veces,  revestidas de una comicidad espectacular

Hoy acompañe a mi amiga Rita al médico. Rita es finlandesa y hace poco que vive en Cataluña.

Cuando apareció la joven enfermera para tomarle la presión, saludó diciendo: hola  Rita!,(jeje) ¡cómo Rita la cantaora! y acompañó sus palabras con una pose de brazos al estilo flamenco. Rita y yo sentadas una al lado de la otra no dijimos nada. La enfermera tomó la presión y fue unos instantes más tarde, al oír la voz de Rita, que  empezó a darse cuenta de que Rita no era española, y creo que pensando en la pose que había hecho y dirigiéndose a mí dijo: no es española verdad?

La enfermera marchó, volviéndonos a quedar solas una al lado de la otra en la sala de espera. Fue al cabo de unos minutos de silenció que me estalló la  carcajada, fruto de la recreación de la escena. La enfermera haciendo como si bailara flamenco, mi amiga Rita seria, mirándola sin entender el gesto, sin decir nada.

Le expliqué entonces a Rita lo de Rita la cantaora y cómo se usaba esa frase, en que momentos etc. Rita rió y me dijo que ya había intuido algo así. También me dijo que la próxima vez que le preguntaran su nombre diría: Rita, cómo Rita la cantaora! , y acompañó esta vez ella la frase con la pose flamenca al más puro estilo finlandés.   Ahora reímos las dos.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

encuentro

Estabas en mi camino,
de carne y hueso como yo.
De la incredulidad y la sorpresa
a la curiosidad,
y al mirarte
mi rotundo no fué un sí en ese instante.

jueves, 8 de diciembre de 2011

sola

Lugar de encuentro

Llegué antes que nadie

Disfrute de la soledad del paisaje

Gocé la alegria del silencio

Caminé sola con la brisa

Jugué con mi sombra al escondite

Y marché cuando adiviné la llegada de los otros

sábado, 3 de diciembre de 2011

para mí

Cómo no ser egocéntrico cuando en la playa, una mañana de cielo limpio y voluptuoso sol, el mar baila y canta para tí en exclusiva

domingo, 27 de noviembre de 2011

INFERTILIDAD

Quiero escribir
Algo impreciso me ronda
y puja por salir
Plasmar en un papel algo
que me reconforte
halague mi vanidad
me distraiga.
De repente, imposibilitada de toda creatividad
me encuentro escribiendo la lista de la compra.

viernes, 16 de septiembre de 2011

Agua

Al chocar contra mis piernas saltaba el agua
Las gotas salían disparadas formando una imagen maravillosa
Quieta, esperaba un nuevo golpe, un nuevo efecto estético
El sol casi alto como la luna justo en el lado opuesto
Y el mar allí, donde siempre, proporcionándome un día más
Sensaciones inexplicables de sabor salado

sábado, 23 de julio de 2011

Angeles Mastretta "Yo te deseo"

Yo te deseo la locura, el valor,
los anhelos, la impaciencia.
Te deseo la fortuna de los amores
y el delirio de la soledad.
Te deseo el gusto por los cometas,
por el agua y los hombres.
Te deseo la inteligencia y el ingenio.
Te deseo una mirada curiosa,
una nariz con memoria,
una boca que sonría
y maldiga con precisión divina,
unas piernas que nunca envejezcan,
un llanto que te devuelva la entereza.
Te deseo el sentido del tiempo
que tienen las estrellas,
el temple de las hormigas,
la duda de los templos.
Te deseo fe en los augurios,
en la voz de los muertos,
en la boca de los aventureros,
en la paz de los hombres que olvidan su destino,
en la fuerza de tus recuerdos
y en el futuro como promesa
donde cabe todo lo que aún no te sucede…

domingo, 3 de julio de 2011

Árbol

Árbol,
Me llamo Árbol
Pasas cada día junto a mi y ni me ves
Yo si te veo
Tú te llamas Juan,
Sé que a veces eliges a otro para sentarte,
Que prefieres su sombra
No me importa,
Yo sigo aquí
Un día sin tu saberlo me diste un abrazo
Me agarraste con tus brazos y respiraste hondo
Creo que te fui bien
Noté como tu corazón se calmaba
Y al poco te fuiste.
Juan: yo sigo aquí
Y si me quieres dar otro abrazo aquí estaré.

domingo, 19 de junio de 2011

Por si no había quedado claro...

Este video es anterior a la mani de hoy, pero me parece útil difundirlo.
Porque no todo el mundo sabe lo que se está gestando,y lo que supondrá eso que se cocina ante nuestras narices.

jueves, 2 de junio de 2011

de Kurt Vonnegut

"El verdadero terror es levantarse una mañana y descubrir que tus compañeros de instituto están gobernando el país".

" Me pregunto quien nos ha dado el derecho de estropear nuestro planeta".

"No hay razón por la cual el bien no pueda triunfar sobre el mal, si tan sólo los ángeles se organizaran como lo hacen en la mafia."

"Si debo morir, Dios no lo quiera, que éste sea mi epitafio: La única prueba que necesitaba de la existencia de Dios era música".

viernes, 27 de mayo de 2011

INDIGNAOS!!!!


MI REPUDIO A LOS DESALOJOS EN BARCELONA Y LLEIDA. ¡LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DE REUNIÓN! ¡MI RECHAZO A LA POLÍTICA CONVERGENTE, LES HA FALTADO TIEMPO DESPUÉS DE LAS ELECCIONES PARA INICIAR LOS DESALOJOS CON UNA EXCUSA POCO CREÍBLE, OTRA MUESTRA MÁS DE QUE EL PODER NOS CREE IMBÉCILES!

sábado, 14 de mayo de 2011

El amante de Lady Chatterley 1928

‹‹ ¡Si se les pudiera explicar que vivir y comprar no son lo mismo! Pero es inútil. Con solo que estuvieran educados para vivir, en lugar de para ganar y comprar, podrían vivir muy bien con veinticinco chelines. Si los hombres llevaran pantalones rojos como te dije, no les importaría tanto el dinero; si supieran bailar, saltar y brincar, y cantar, y ser arrogantes y hermosos, no les haría falta mucho dinero. Y no dar a las mujeres otra diversión que ellos mismos y que las mujeres hicieran lo mismo por ellos. Deberían aprender a estar desnudos y ser bellos, a cantar juntos, a bailar en grupo como antiguamente, a labrar las sillas donde se sientan y a bordar sus propios emblemas. El dinero les sobraría. Ésa es la única forma de solucionar el problema industrial, enseñar a la gente a que sepa vivir y viva en la belleza sin necesidad de comprar. Pero no puede hacerse. Las cabezas sólo miran hoy en una dirección. Mientras que la gran masa de la gente no debería intentar pensar siquiera, porque no pueden. Deberían vivir y dar saltos y adorar al dios Pan. Es el único apropiado para las masas, y siempre lo será. Hay una minoría que puede dedicarse a cultos más elevados si le gusta. Pero que la masa siempre sea pagana.
Claro que los mineros no son paganos, ni mucho menos .Son un rebaño triste, un montón de moribundos: muertos para las mujeres, muertos para la vida. Los jóvenes se lanzan a toda velocidad en sus motocicletas, con sus chicas, y bailan jazz cuando pueden. Pero están muy muertos. El dinero envenena cuando se tiene y mata de hambre cuando no.››

jueves, 12 de mayo de 2011

TERNURA

Tan sólo un instante, una frase cazada al improviso, inesperada, dibujó para mi un cuadro lleno de detalles luminosos.
Él le apretó suavemente el hombro y dijo: relájate, no muerdo. Ella con toda la dulzura de su cara hizo un gesto con la boca, un mohín tímido, encantador, no dijo nada. Siguieron caminando por el andén.
Yo iba en dirección contraria, alejándome de ellos sin poder siquiera observarlos, pero la frase, dicha con esa voz, esa ternura, el gesto adolescente de ella, la mano de él sobre su hombro, tocándolo apenas, la soledad del anden, la luz del cielo ese día y no sé cuantas cosas más hicieron de eso un momento mágico, no sé si para ellos pero sí para mi.
Pasados apenas dos minutos reaparecieron por el andén contrario, y yo pensé que tenia suerte de poder verlos algunos segundos más. Todavía seguía presa de la escena, conmovida. Podía imaginar el antes y el después de aquello, darle un sentido a esa frase, a aquel gesto, incluso adivinar adonde iban y si iban por primera vez, pero cualquier conocimiento añadido, cualquier detalle hubiese deshecho el encanto
.

viernes, 29 de abril de 2011

Al meu amic Antoni Dichós

Hi ha racons on la memòria
troba plaer d'evocació
Aquest què tu trepitges ara
parla de tu, dels teus colors
vermell passió, foc de la vida
del sol el groc, raig d'il·lusió
i un bell morat com vi de vinya
del jardi el verd
i el blau del mar

jueves, 28 de abril de 2011

El terrado

El terrado del edificio me pareció el lugar ideal para empezar el dia, para hacer mis secas abluciones, para iniciar mi rutina. El terrado, reducto olvidado por todos y recien recuperado por mi, posee casi todo lo que necesito:de una parte la soledad, la calma, el silencio, de otra el mar a lo lejos, montañas redondas , campanarios enhiestos, el sol y la brisa y ahora yo, también.


Respiro, cierro los ojos y a través de mis párpados veo la nada , que tal vez es todo, y siento murmullos lejanos, terrestres, incompletos. El cielo aquí, me atrapa , me subyuga en su seno sin limites, de matices y de velos . Y ahora el sol, que aunque temprano ya es ardiente, se recorta en una nube pasajera que lo tapa y me ofrece una imagen diferente. De repente, un vencejo que se eleva muy, muy alto, forma una nueva composición en mi retina , y sol , pajaro y nube me parecen por un momento, todo lo que necesito para ser feliz.

viernes, 15 de abril de 2011

Pajaros

Abro los ojos, debe ser la hora de levantarse, dormí un poco mal, inquieta, soñé. Debo levantarme. Siempre busco el motivo, la razón que venza el desánimo matutino. A veces es el café, sólo imaginar el aroma me hace ir hacia la cocina a prepararlo. Otras veces son otros motivos , pero siempre debo definirlo antes de poner los pies en el suelo. Hoy no lo encuentro, descarto el café, descarto pequeñas razones que no me bastan. Durante unos minutos pienso si no habrá motivo hoy. De repente un intenso barullo de pájaros, que recien despiertos pasan por encima de mi tejado, trinando, cantando. Son muchos como cada mañana a esa hora y su alegria me contagia. Pongo los pies en el suelo.

domingo, 13 de marzo de 2011

¿Como es posible que haya aun partidarios de la energía nuclear?

¿Y como,en una de las zonas más sísmicas del planeta,se construyen un montón de centrales nucleares?
Todas estas mentes superiores que dirigen los destinos de este pobre mundo y por consiguiente y en definitiva de nuestras vidas, terminarán friéndonos como a pececillos en una paella si este mundo no cambia de dirección.

Hay días (muchos) en los que me invade una asquerosa sensación apocalíptica y de falta de futuro.Terremotos y tsunamis que han dejado a Japón arrasado y esperando que las centrales nucleares desmadradas terminen el trabajo de exterminio.
El loco de Gadaffi siguiendo la estela destructora y haciendo de las suyas-masacrando- sin que la comunidad internacional se apresure e intervenga.Como demoren un poco mas ya no habra nadie a quien proteger.Y no sigo porque ya sabeis lo que hay en todo el mundo y no es necesario repetirlo.Pero da asco, asco y rabia, y lo digo de nuevo, esa asquerosa sensación apocaliptica, de que el mundo se acaba.Y no quiero sentir eso.
Hagamos algo,hagamos algo, hagamos algo que construya,algo que dé vida, algo que mejore el mundo,algo que acreciente la alegria, algo que amplíe la belleza, algo que haga sonreír,algo que alimente la esperanza,da igual la escala, la dimensión, la importancia.Hagámoslo.

jueves, 3 de marzo de 2011

Toulouse

Busco la palabra, lo que siento ahora que ya no está Toulouse: tristeza, añoranza, pena…. No, no encuentro la palabra para definir el recuerdo de su cuerpecito blanco de apenas tres quilos luchando por respirar, luchando por algo desconocido, algo que le impedía estar como siempre había estado, de comer y beber, de esperarme en el recibidor cuando oía mis pasos en la escalera.
Su mirada, siempre atenta y despierta se fue convirtiendo en el reflejo de un hondo pesar que parecía proceder más que de su cuerpo de su alma.
En la mañana de ayer murió. Presagié su fin. Buscaba el frío del suelo y su respiración se hizo aun más difícil. Murió en los mismos brazos que la trajeron a casa, los de mi hijo. Esperó a hacer la última respiración con él. Podría ser casualidad, pero yo siento que no.
Después, una vez todo hubo acabado la enterramos. Fue Guillermo quien cavó un pedacito de tierra para Toulouse. Cuando hubo acabado se quitó los guantes, cogió su cuerpecito y la besó despacio, ritualmente. Me pareció tan hermosa su valentía y falta de escrúpulos, besando cariñosamente la cabecita de nuestra pequeña gata, que creo que la imagen no se me borrará jamás.
Y hoy busco la palabra que define mi sentimiento por ella y por él y entre tantas otras la que se repite más es admiración. Y esta palabra, aún me produce más dolor.

viernes, 18 de febrero de 2011

UNA CUESTIÓN DE" PRE..POSICIONES"

Le dieron un golpe y perdió su "auto"nomía, de repente, se convirtió en algo pesado y dificil de arrastrar, "out", sin control.
Para recomponerse, empezó la odisea, no había para tanto decían unos, pero el daño ya estaba hecho, y los dictámenes oficiales no se ponían de acuerdo para iniciar su recuperación. Lo dejaron solo en un rincón, abandonado, y poco a poco, hubieron intentos de reanimación.
Lo trasladaron a otro lugar más cálido y cercano y lo abrieron para ver cuales eran los daños que había recibido.
La operación resultaría costosa y la decisión era: reparar cuanto antes, sin esperar más.
Yo me haría cargo de los daños para que una vez recuperado empezase a moverse como antes, claro que habría que hacer frente :

A: Aportar las pruebas
Ante: la culpabilidad del contrario
Bajo: la impotencia
Cabe: esperar
Con: la esperanza
Contra: la compañía contraria
De: que el seguro abonará el importe íntegro de la reparación
Desde: una posición de derechos por haber una jurisprudencia consolidada
Para: solucionar el conflicto que así lo establece
Por: daños producidos
Según: la ley que nos ampara
Sin : otro tipo de interés, que abonen la reparación
Son: los límites marcados
Sobre: un accidente sin culpa
Tras: la recuperación del coche siniestrado....

EL AGUIJÓN

Lanzó su aguijón en forma de dardo y se lo hundió en el corazón, de forma tan cruel, que a medida que iba percatándose de su daño certero, más se ensañaba, hasta dejarle el corazón hecho añicos. Los jirones se retorcían y cada punzada, le acercaba más y más a su final, sin importarle lo más mínimo.

Se durmió, con la sangre impregnada en el dardo.Su goteo, era contínuo, pero eso no le impidió dormir, al contrario, se sintió más fuerte, por haberle dado una puñalada con el estilo de la traición..y se relajó...

Hacía tiempo que deseaba golpear a alguien cercano, para aliviar su malestar, solamente tuvo que esperar el momento y aprovechar su debilidad, para acosarle, reducirle y derrumbarle.

Al día siguiente abrió sus ojos y sintió con sobresalto que no le mató!...solamente le redujo....

Ahora empezaría a sentir el miedo a su venganza...

ASISTENCIA

En la observación de la ausencia de la artista.

La artista estaba ausente, no quiso asistir a la inauguración de sus obras. Se excusó, diciendo que le disgustaba "estar presente", pero nunca, nadie, había estado tan presente en su propia obra.
Ella estaba en cada tela, en sus cuadros, su cara se repetía constantemente, como observándonos al mismo tiempo que era observada. Sacaba su nariz por todas partes, en cada ángulo o esquina.
Nosotros éramos las hormigas que invadíamos su arte.
Ella no vino, pero estaba allí, y su presencia era tan notable, que no hizo falta...

UNA CUESTIÓN DE CONTABILIDAD

-Factores de fracaso
-Falta de Planificación
-Ignorar la competencia
-Desaliento

Desde una posición de poder, que va acompañada de una fortaleza, donde es imposible comprender y sentir ¿ qué es el infortunio y la desventaja?.
Hay una ventaja que aleja de una manera descomunal el sentimiento que, en posiciones distintas, se distancian cada vez más, y mientras uno sufre, el otro lo contempla indolente cerrando así la posibilidad de dar aliento al que de verdad lo necesita.

Al cierre, se dá las gracias por lo que se ha podido rescatar.Desgracia, por todo lo que se ha dejado a un lado, por tener intereses fijados en un solo punto, mucho más importantes, que invalidan lo que de verdad, es una verdad.

-Alegría o Tristeza
-Pérdida o Ganancia
-Triunfo o Derrota

Saldo al final de las cuentas, como dice la canción:
Se nace una vez,
Se vive una vez,
Se muere una vez,
Y nadie sabe cuando es....

jueves, 17 de febrero de 2011

Pilar

Los años tienen un peso específico. La experiencia, las vivencias, en fin el tiempo.
Me costó tanto entenderla. Casi aborrecía su “manía “de guardarlo todo, de no tirar nada. Era en la época en que yo lo tiraba todo, necesitaba lo nuevo, lo por estrenar, cansándome de los objetos y buscando renovar todo siempre.
Ella vivió la guerra y con ella la falta de casi todo, hasta de la risa que se le apagó a sus cuatro años cuando también, además, le faltó la madre.
Siento no haberla entendido, cómo siento no entender a tantos que me rodean, pero concretamente hoy siento no haberla entendido a ella.
Hace unos días cumplió ochenta y cinco años y aunque la siento tan cansada y desesperanzada como cuando la conocí hace ya más de veinte, por primera vez veo que ya no queda demasiado tiempo para disfrutarla, para ofrecerle algo, para demostrarle que la quiero.
En estos días le he hecho una visita. He disfrutado de su compañía, de sus rarezas, de su incansable dedicación a su marido, al que cuida mucho más que a sí misma.
Un día ella dejará de estar y la lloraré, tal como ya la lloro hoy, con dolor, cómo hace mucho lloré a mi madre, y conservaré para siempre sus colchas de lana reutilizada, que fueron creadas gracias a esa inconmensurable paciencia y tesón de los que yo seguramente carezco, y que remendaré una y mil veces para seguir conservando su esencia, su presencia.
Pero hoy, todavía puedo disfrutarla. Sentir que está, que tal vez la vea la semana próxima y que me provoque alguna risa cariñosa su atabalamiento ante cosas absolutamente intranscendentes para mí o descubra alguna señal de su manía conservadora, con la que cada vez me identifico más y que me dejó perpleja la semana pasada, cuando al querer llenar el cubo de fregar (en su casa) para recoger un poco de agua que había caído, descubrí anonadada que el escurridor, de plástico, que en alguna ocasión se habría roto, tenía un cosido. Un remiendo, maravillosamente realizado con un trozo de alambre y que, además de mi incredulidad, provocó en mí la necesidad de mojar repetidas veces la fregona en el cubo y escurrir con fuerza para comprobar su efectividad, y me provocó también la imperiosa necesidad de inmortalizarlo en una imagen, como testimonio de las cosas que mi suegra es, hoy, aún capaz de hacer.

vacio

Vacío
Sólo vacío
Busco algo, el motivo
Nada. Únicamente vacío
Indescriptible vacío.

martes, 18 de enero de 2011

El arroz

Hoy decidí ponerme dos años de más. Total que más da ! Sería la manera de superar el trauma que produce cumplir años. Se trata de enredar un poco a la mente de manera que si al ponerte dos años de más te acostumbras a una cifra superior, al cumplir en realidad dos menos, digo yo que algo de alivio se debe encontrar . Todo esto lo iba pensando mientras ejecutaba el movimiento de los platos u octavo movimiento de Qi gong , en el que imaginando que tus manos contienen dos platos de arroz, realizas elipses frontales, laterales y por encima de tu cabeza procurando que tus palmas permanezcan siempre bien planas y boca arriba, ya que de contener realmente platos de arroz , un movimiento erróneo los haría caer.
No sé porqué empecé a pensar eso de la edad, me acerco bastante al medio siglo, aunque me preocupa menos mi edad que cuando cumplí treinta y me sentía muy mayor, pero creo que estaría bien olvidarse de ciertos datos.
También pensé que si alguien me preguntaba podría decir la fecha de nacimiento y que calculase el otro, y si el otro fuera tan hábil con los números como yo, siempre podría tener la duda de si restó bien o no, pero de lo que se trataba era de enredarme a mi misma y no al resto. En definitiva, pensé, es lo que la gente hace con el reloj cuando lo adelanta 10 minutos, saben que está adelantado pero actúan como si fuese correcta la hora que señalan las agujas para poder llegar con tiempo suficiente a sus citas. Claro que yo lo que pretendía era adelantar mi reloj dos años y eso visto así me pareció exagerado. Tal como estaban las cosas, sin dar con la solución a la cuestión de la edad, pensé que podría ponerlo por escrito y ver si eso me aportaba luz, y tal vez haya sido así porque bien pensado de lo que se trata es de cumplir, dos más o dos menos pero cumplir y seguir tratando de que no caiga el arroz.

jueves, 13 de enero de 2011

Amanecer

Y en lo alto Venus, brillante.
Edificios recortados en la oscuridad emanando una suave luz anaranjada por sus tejados.
El cielo azul noche aún, y un intenso frescor que llega a mi cara asomada a la galería .
Ayer la puesta de sol me entristeció. Lo vi alejarse poco a poco hasta desaparecer en el mar y sentí de repente las ausencias, sentí que lo perdía.
Hoy contemplo el amanecer, bello, suave, y toda esa belleza aumenta mi miedo.