La forma del humo que se dibuja en el aire, las formas del rostro que lo exhala,
el humo que volátil, desaparece.
Por fuera plácido, liviano y sutil y casi como de puntillas,
desaparece, dejando solamente el rastro del olor.
Prohibido con polémica, estandarte de algún tiempo de libertad,
el último placer del condenado.
La especulación a su alrededor, las etiquetas mortíferas en sus cajetillas.
Tabaco, papel, filtro, máquina de dar forma al cigarrillo.
Cigarrillo hecho, filtros blancos o rubios,
tabaco negro, suave, mentolado, light, menos light, cien por cien natural.
(antes el emboquillado, todo un lujo) , fumar en pipa o fumar puros.
Toda la industria a su alrededor para acabar en humo y ceniza.
Cantidades de cenizas esparcidas por las calles, las plazas, los bares, las casas.
Miles de ceniceros fuera de los aeropuertos, en todas partes recipientes para depositar "la colilla", o dar un golpecito con el índice para soltar la ceniza y acertar tratándo de "encestar"
en los recipientes habilitados para favorecer su consumo,
y su final.
Canciones dedicadas, llenas de romanticismo "El humo ciega tus ojos" o "Fumando espero",
canciones de humo y copa que acompaña a la desesperación,
que saben a antro y a soledad.
El nombre que se le otorgó "vicio"...
Antaño, una mujer que fumaba, era una artista o era de alta alcurnia, o era una mujer "ligera".
Tabaco inglés, los cartones que "salvaban" la vida a unos cuantos.
El tabaco, lo social, el gesto compartido, la dependencia, la educación al preguntar si molesta.
Modelos para todo gusto y condición.
Calmante en las noches de insomnio.
Qué poder tiene cuando el primer cigarrillo marea y después crea dependencia y más tarde la fuerza de voluntad debe interponerse.
fumadora o ex-fumadora?,dame esa pequeña pista y te diré quien eres
ResponderEliminarJeje,yo creo que sé quien es,inconfundible estilo,fumadora.Me encanta que escribas,Artemisa.
ResponderEliminarNo hay humo en tus ojos de mirar límpido.Besos***
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar